Obra “El Caminante sobre el Mar de Nubes”
Óleo sobre tela (1818)
(74,8 cm × 94,8 cm)
Romanticismo
Autor -Caspar David Friedrich –
(1774 -1840) Alemania
Esta magnífica obra, se conserva en la galería de arte “Kunsthalle de Hamburgo” en Alemania.
SIGUE EL HILO
Sigue el hilo
no te apartes,
sigue el camino
sigue…
sigue el eco del viento,
escucha el canto del amanecer,
sigue el hilo,
busca las huellas
jamás pierdas las pisadas.
Haz memoria
en ti
está el entramado,
antiguo camino,
sigue…
no te pierdas
busca
las huellas de la aurora,
embriaguez de los sentidos.
Sigue,
no te canses de tejer
e hilar tu destino,
trama por trama,
punto por punto,
tu eres un creador
eres el mago creador
de tu propia luz,
sigue…
no te apartes del camino,
se antorcha,
se hoguera,
se una llama
y veras encender la obscuridad
pletórica de pasión
por el instante.
Jamás percibas la derrota
como una opción,
como un final,
enciende
ilumina
busca
y encontrarás
las huellas
que conducen
hacia tu propio corazón
donde se yerguen majestuosas
las alas de tu vida,
aquellas que quizás
aún no alcanzas a comprender.
Ellas te convertirán
en el tejedor de tus sueños
y alegrías,
sigue
no te detengas
aunque aún
no lo puedas comprender
así es la vida,
luz y obscuridad,
tristeza y alegría,
para que puedas encender
tu llama
y comprender
que siempre
tu verdadero ser
será sagrado.
Aunque quizás no llegues a alcanzar
nunca la gloria,
sigue y encontrarás
los tesoros
que corresponden
como un premio
a tu verdadera tarea,
alimentando tu honra,
alimentando tu hora
que jamas comienza ni termina.
Tu tiempo se hace eterno
como el sol
que siembra luz y obscuridad
en su giro,
haciéndonos soñar
con el universo infinito.
Sigue
y comprenderás
que la eternidad
existe
en un diminuto
átomo de luz.
Sigue
y jamás temas a la obscuridad,
ni a las sombras,
ellas solo han de augurar,
la luz de un nuevo día.
Berkanaluz
D.R.
http://www.berkanaluz.wordpress.com
Las imágenes fueron tomadas de internet

La pintura “El caminante sobre el mar de nubes” ha sido analizada muchas veces, como resultado de este hecho se desprende la posibilidad de que este trabajo sea un autorretrato del propio artista, se dice que él habría plasmado el deseo de su propio viaje espiritual, donde las rocas que están entre el caminante y las montañas del fondo se pueden comparar con una metáfora de la fe, las montañas serían ese otro lugar “el más allá”, más elevado donde moraría el espíritu, la enorme piedra sobre la cual el enigmático personaje esta parado habría de representar la piedra de la primera iglesia.
Para la consecución de esta obra Friedrich utilizó en gran parte los tonos más fríos, el negro se puede apreciar en la ropa del enigmático personaje, el marrón obscuro en las rocas, el blanco y también el gris en la neblina, recreando una atmósfera de altitud, el personaje está ocupando el centro de la escena, parece ser que el artista deseaba fundir al personaje con toda la naturaleza disolviéndola en ella, se percibe el reiterativo mensaje en sus cuadros de buscar la unidad del hombre con el “Todo” existente. La sensación del movimiento, se percibe en la orientación de su cabello que parece estar sometido a grandes ráfagas de viento, dada la altura en que se desarrolla el paisaje de la pintura. El personaje lleva un bastón y si observamos uno de sus pies quedó por detrás del otro, denotando inseguridad, o debilidad, la pintura parece indicar el viaje espiritual de una persona que desea reencontrarse con lo más numinoso dentro de si mismo, encontrándose esto proyectado en los altos picos de las montañas. Sin embargo el solo hecho de haber llegado a esa cima y estar desafiando las alturas le hace tomar al personaje la posición de estar controlando el mundo, pero anhelante de un encuentro aún más elevado. Observamos que el personaje del cuadro, nos transmite una sensación de soledad, inclusive llevándolo en el “peso” de su vestimenta, que no es acorde para una experiencia de montaña, o de senderismo, sino más bien, es la vestimenta de un personaje que ha abandonado la comodidad de la ciudad, para adentrarse en un viaje de connotación espiritual. El personaje enigmático esta representado de espaldas, signo inequívoco de que el pintor quería quitarle el protagonismo a la figura humana, para que quién apreciase la pintura reparase más en la totalidad de la escena. Esta obra fue realizada cuando el artista tenía aproximadamente cuarenta y cuatro años en el período 1817-1818 y sin duda ha volcado parte de su búsqueda personal en ella.
Friedrich, fue el máximo representante de la pintura del romanticismo en Alemania. Se puede apreciar en sus obras la tendencia de pintar paisajes marinos y montañosos, en este caso “El caminante sobre el mar de nubes” es una excepcional obra de arte.
Bonito. A seguir siempre.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alberto! Saludos!
Me gustaMe gusta
siempre se dice que sehace camono al andar…
levantádose y siguiendo es como se continua caminando
me gustó tu texto
besos
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, me alegro que te haya gustado, gracias por leer y comentar, saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
:))
Me gustaLe gusta a 1 persona